Rector de la UASLP rinde protesta para periodo 2024-2028

Este 30 de abril, en sesión extraordinaria del H. Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra rindió protesta como rector de la institución para el periodo 2024-2028 y refrendó el compromiso de que la institución continúe siendo parte importante del progreso y la transformación del estado de San Luis Potosí y del país.
Al hacer uso de la palabra, el rector señaló que, tras cuatro años de ejercer la importante encomienda de representar a la universidad, está consciente de que lo más importante fue escuchar a la comunidad. Es por ello, que el segundo periodo que hoy inicia se guiará por el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2024-2030, el cual integra la visión colectiva de una comunidad fuerte, inteligente y comprometida socialmente.
“Hoy, esta comunidad avanza con acelerador, sin freno de mano, sin curva de aprendizaje y con una clara visión. Este día, me siento honrado de acatar con responsabilidad el honorable cargo de rector de esta centenaria institución, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, destacó Alejandro Zermeño, tras subrayar que la máxima casa de estudios deberá mantenerse autónoma, laica, de espíritu libre, creador y crítico.
Recordó que ese fue el año en el que las y los universitarios refrendaron su compromiso con la defensa de la autonomía universitaria, para ello “salimos a las calles, agradecimos a la sociedad su apoyo y expresamos nuestro compromiso de continuar con nuestra labor como una institución formadora de agentes de cambio”. Pero también se rindieron cuentas a las autoridades competentes y de frente a la sociedad. Estas reflejaron con transparencia que, responsablemente, se acató un plan de austeridad.
Respecto a la eliminación de las violencias al interior de la UASLP resaltó que esto es una prioridad para su gestión. Por lo que en 2023 se avanzó con paso firme y contundente para fortalecer el sistema de justicia universitario con la creación de la Comisión Instructora para casos de hostigamiento, acoso sexual y violencia de género; se aplicó la suspensión por un año a un estudiante y la expulsión definitiva de otro alumno, ambos involucrados en una agresión y se construyó el Programa Institucional para la Igualdad Sustantiva y la Erradicación de la Violencia de Género, entre otras acciones.