Mexicanos en su mayoría están satisfechos con su vida conyugal según INEGI

Con motivo del Día del Amor y la Amistad que se celebra este 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el 35.9% de la población en México estaba casada, mientras que el 29.6% eran solteros y el 19.1% vivía en unión libre.
Los indicadores fueron construidos con base en información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 y la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019. Según la ENADID 2023, en México residían 99 millones 982 mil 443 personas de 15 años y más.
Por edad, 68.7 % de las personas jóvenes de 15 a 29 años estaban solteras, con un porcentaje mayor de hombres (75.6 %) que de mujeres (61.7 por ciento).
En el grupo de 30 a 59 años, la mayoría de las personas estaban casadas (47.0 %) o en unión libre (23.3 %). Según sexo, el porcentaje de hombres (47.9 %) fue mayor que el de mujeres (46.3 %).
En las personas de 60 años y más, predominaron las casadas (51.3 %), seguidas de las previamente unidas —separadas, divorciadas o viudas—(34.5 %); esta última situación fue más evidente en las mujeres, ya que casi la mitad había estado previamente unida (46.0 %), porcentaje que superó por más del doble (20.4 %) al de los hombres.
En cuanto a la satisfacción que produjo la vida familiar por situación conyugal, la población unida declaró en mayor medida estar satisfecha(o) y muy satisfecha(o), con 64.5 y 26.5 %, respectivamente, mientras que la población previamente unida(o) tuvo el menor porcentaje en la categoría muy satisfecha(o), con 17.6 por ciento.
En el entorno de la vida social, las personas unidas declararon en su mayoría (63.5 %) que se encontraban satisfechas. De entre las diferentes situaciones conyugales, quienes estaban muy satisfechas con la vida social fueron las personas solteras (15.9 %).