¡Bienvenidos!Entérate de lo más reciente de San Luis
Locales

Aguas negras y grises deben reciclarse y reutilizarse lo mejor posible: UASLP

  • abril 9, 2024
  • 2 min read
Aguas negras y grises deben reciclarse y reutilizarse lo mejor posible: UASLP

En San Luis Potosí hace falta realizar investigación para conocer las pérdidas de aguas negras y grises que hay en los drenajes debido a las fallas, pues no llega a ser procesada en las plantas de tratamiento, resaltó la doctora Catalina Alfaro de la Torre, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) e integrante del Grupo Universitario del Agua, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Explicó que actualmente las plantas de tratamiento viven un proceso de acoplamiento pues la norma sanitaria ECO 001 que las rige, acaba de ser modificada en el 2021. Esto implica que algunos procesos de estos lugares deben ajustarse, para dar cumplimiento a lo que exige la norma en cuanto la limpieza que requiere el agua, sin embargo, requiere inversión económica.

Señaló que las plantas de tratamiento capitalinas que operan al 100 por ciento son: Tangamanga y Tanque Tenorio, y aún hay que trabajar para echar a andar la planta de tratamiento de El Morro, pues requiere infraestructura para que comience a operar en su totalidad, añadió la investigadora universitaria.

Los daños y fugas que hay en la red de drenaje, a decir de la doctora, se estima alcanzan el 50 por ciento del agua residual, la cual al menos una parte termina en los mantos freáticos, situación que complica la utilización de la misma pues los mantos superficiales están contaminados y el agua, no se puede utilizar para consumo humano.

Agregó que es fundamental que en los hogares se sumen a la separación de los drenajes para que se trate el agua residual del lavaplatos, lavadero y regadera por separado de la del baño, esto a decir de la doctora Alfaro de la Torre, permitirá incluso que esa agua gris no se contamine más.

 

About Author

Redaccion